HERRAMIENTAS...
ECONOMÍA DEL CUIDADO
Con esta actividad queremos invitarle a hacer un análisis sobre los imaginarios y las normas sociales sobre el cuidado y la repartición de las tareas del hogar, el trabajo y el uso del tiempo libre, limitando muchas veces el desempeño y participación de las mujeres en lo laboral, su remuneración y en consecuencia el acceso a los servicios de protección social, su participación en escenarios políticos, sociales, de ocio, etc.
¿Qué debo hacer?
- Vamos a comparar el tiempo dedicado a diferentes actividades en el hogar, por semana, entre usted y otro miembro de la familia. Tenga en cuenta el objetivo pedagógico del ejercicio.
- Debe escribir a quienes va a comparar, en los recuadros azul y rojo de la derecha.
- Luego, debe llenar las columnas D y F indicando la cantidad de horas (aproximadas en promedio) que a la semana le dedica a cada actividad.
- Se recomienda poner horas enteras, pero si quiere poner fracciones de hora debe tener en cuenta las equivalencias: media hora = 0,5. un cuarto de hora = 0,25. De esta manera, por ejemplo, si quiere indicar que dedica dos horas y media a una actividad, deberá escribir 2,5 horas. Recuerde usar comas (,) como separador y NO puntos (.)
Actividad | Nombre hombre | Nombre mujer |
---|---|---|
Actividades de cuidado en el hogar | ||
Organización y supervisión de tareas domésticas | ||
Preparación de alimentos | ||
Limpieza de vivienda y enseres | ||
Limpieza del vestido | ||
Cuidado e instrucción de niños | ||
Cuidado de ancianos y enfermos | ||
Cuidado de mascotas | ||
Compras y trámites del hogar | ||
Reparaciones del hogar | ||
Servicios y ayudas no pagadas | ||
Trabajo remunerado | ||
Trabajo remunerado | ||
Otras actividades | ||
Ocio o deporte | ||
Actividades sociales | ||
Trabajo comunitario no remunerado | ||
Total cuidado/hogar | 0 | 0 |
Total trabajo remunerado | 0 | 0 |
Total otras actividades | 0 | 0 |